Crema pastelera

Esta es la receta de mi amiga Annabel de "Recetas de la Basi", cogida de una de sus maravillosas recetas de hojaldre.



INGREDIENTES:  

4 yemas de huevo
120 gr de azúcar
50 gr de harina
½ litro de leche
1 rama de vainilla


PREPARACIÓN:

Ponemos al fuego un cazo con la leche y con la ramita de vainilla para que se caliente pero sin dejarla que hierva.

Alcachofas a la plancha



Las alcachofas no son mi fuerte, pero a mi marido le gustan mucho, especialmente de la manera que os voy a explicar a continuación. Es muy sencilla, lo único es que hay que tener paciencia y cocinarlas a fuego bajito porque sino se nos quemarían y no se llegarían a hacer.ç
Es un buen acompañamiento sobretodo de la carne a la plancha o a la brasa.









INGREDIENTES:


Alcachofas
Limón
Pimienta negra
Sal
Aceite





PREPARACIÓN:


Primero preparamos las
alcachofas, para ello, les cortamos el tallo

Medidas de equivalencia

He encontrado este enlace en el Facebook de Cantizano Gastronomia y lo quiero compartir con mis amig@s de la blogosfera porque me parece interesante. A veces nos dan la medida"una tacita" y pensamos....... jolín, una taza de café, de desayuno.........Cual????? Pues bien, esto nos puede servir de ayuda. Espero que os sea útil..


Medidas de algunas recetas:
Tazón = 1 taza de desayuno 
Taza = 1 taza de las de té 
Tacita = 1 taza de las de café 
Cucharada = 1 cucharada de las soperas 
Cucharadita = 1 cucharada de las de postre 
Cucharadita de moca = 1 cucharadita de las utilizadas para el café 
Vaso = 1 vaso de los de agua 
Vasito = 1 vaso de los de vino

Medidas en líquidos
½ taza = 100 cc aprox. 
1 taza = 200 cc aprox. 
1 vaso de agua = 200 ml 
1 vaso de vino = 100 ml 
1 cucharón = 260 ml 
1 cucharada = 15 ml 
1 copa de coñac = 40-50 ml 
1 taza de té = 150 ml

Huevos con forma de corazón

En una de las páginas que sigo en mi Facebook  he encontrado esta forma tan curiosa de hacer huevos cocidos con forma de corazón, asi es que os lo pongo para que practiqueis.
Yo lo intentaré en breve y si lo consigo, pondré los resultados.


Os pongo el enlace de la página donde lo he encontrado, bueno, los he encontrado en su face pero la página es  Recetas diarias

Nata consistente

Hace un tiempo que estaba un poco frustrada porque mi nata no quedaba lo suficiente dura o consistente. No podia ser que si antes me quedaba bien, ahora no lo consiguiera y, o no montara o se me aguara enseguida.... . Qué pasa, que a la vejez ya no se cocinar??? .

Leyendo una página de cocina que encontré deambulando por Internet, leí la solución: según Su, la creadora de la web, lo que importa es el % de materia grasa que tiene la nata, cuanto más grasa, más consistente. Tiene que tener más del 35% de materia grasa.

Corriendo me fuí a la nevera a ver un brick de nata que tengo y ..... cierto, la nata solo tenia un 35% de materia grasa y tenia que tener más que eso.En la época de las fresas con nata era un dilema porque no conseguía la nata a mi gusto o si guardaba la que me sobraba, al final tenia que tirarla porque estaba hecha líquido otra vez.
Seguramente cambié la marca de nata y de ahí el motivo que no me montara igual.

He de decir que no lo he probado aún, pero a partir de ahora iré por los supers mirando la grasa de los bricks de nata jejej.

Si quereis echarle un vistazo a la página de cocina de Su, es  http://webosfritos.es/ os la recomiendo, está muy bien. Yo me he enganchado jeje

Cebolla


* Si cuando vayas a pelar una cebolla,  la metes un rato en el congelador sin que llegue a congelarse, no lloraras al cortarla.


*Otro de los muchos trucos que hay para no llorar al cortar una cebolla es mojar la cebolla antes de cortarla e incluso mientras la troceamos. Es aconsejable utilizar un cuchillo bien afilado para que no se rompa tanto y evitar las sustancias irritantes.

Huevos


*Para pelar los huevos duros en un momento, una vez cocidos, ponedlos en un recipiente con agua a la que habréis añadido unos cubitos de hielo. Dejadlos unos minutos y luego peladlos, veréis que fácil sale la cáscara.

Si el primer número es un 0 es que su producción es ecológica
Si es un 1 significa que está puesto por una gallina de campo 
Si es un 2 es de producción en el suelo 
Si es un 3, la gallina está en una jaula. 
Las letras que le siguen equivalen al país “Es” indica España y los siguientes 5 dígitos, equivalen a la provincia, municipio y granja donde se producen.

* Si quieres saber si un huevo es fresco o no, llena un recipiente con agua y dos cucharadas de sal y mételo dentro. Si es muy fresco, se hundirá, si no se hunde del todo, significa que no es del día y  si se queda flotando en la superficie, se trata de un huevo viejo que no hay que consumir. Los huevos conservan su frescura 28 días después de puestos.


*Para pelar los huevos duros en un momento, una vez cocidos, ponedlos en un recipiente con agua a la que habréis añadido unos cubitos de hielo. Dejadlos unos minutos y luego peladlos, veréis que fácil sale la cáscara.


*Si queréis que vuestra tortilla francesa quede más suave y esponjosa, echadle un chorrito de leche al batir el huevo. Es ideal para los niños cuando empiezan a masticar.