Palitos de queso

Pululando por Internet, he encontrado esta receta que últimamente está muy de moda en las panaderías y cafeterías.
Para no ser descortés,he de decir que la he sacado de un blog que se llama Cocina y Comparte. Es muy fácil de hacer y sinceramente, están riquísimos y eso que ha sido una especie de experimento porque ni tenia queso parmesano, lo he hecho con emmental, ni tampoco tenia tomillo y utilicé un poquito de hiervas provenzales, pero el resultado es estupendo. Probadlo!!!



INGREDIENTES:

1 taza de queso parmesano
1 cucharadita de orégano
1 cucharadita de tomillo
½ cucharadita de ajo en polvo
1 lámina de hojaldre
1 huevo para pintarl








Pato a la naranja hecho por Alberto


Alberto es un chico polifacético que es amigo de uno de mis hijos y por lo que he visto, la cocina se le da de maravilla. Estas navidades mi hijo me enseñó el plato  que habia hecho de confit de pato y no he parado hasta conseguir que me lo enviara para compartirlo con vosotr@s. Solo le encuentro un defecto.......... que no nos haya traido un poquito para probarlo jejejej


Gracias Alberto Ortiz y vamos allá con la receta :

Confit de pato con salsa de naranja
Se usarán muslos de pato confitados en su grasa (1 muslo por persona). Es importante que sean confitados para esta receta. Las venden en tiendas de productos de la tierra o, en 
épocas especiales como en navidades, en el Lidl o Aldi. Aconsejo meter las patas en la nevera hasta su uso para que la grasa no se haga líquida y no se deshaga la carne de las patas.




Ingredientes para la salsa
2 o 3 naranjas (según tamaño)
1 cebolla mediana
Medio vasito de brandy
Azúcar, sal y pimienta

Ingredientes para acompañar
Cebollas pequeñitas
Patatas
Ajo y perejil





Bolitas de coco con chocolate

En mi casa nos encantan las bolitas de coco. Por navidad las tengo que comprar en pequeñas cantidades porque son visto y no visto. El otro día navegando por el blog de Irene los vi...... Chachannnnnnnnnnnnn allí estaban y eran facilísimos de hacer.
Aquí os paso la recetilla y si os gusta el coco, os aconsejo que las hagais. Yo creo que ya no volveré a comprar más bolitas de coco jejeje





INGREDIENTES:

130 gr coco rallado 
175 gr leche condensada
Chocolate de cobertura
Coco rallado para decorar









PREPARACIÓN:

En un bol mezclamos el coco rallado con la leche condensada. Lo ponemos en la nevera al menos durante 1 hora. También podemos dejarlos durante toda la noche si queremos.

Después de sacarlo de la nevera, iremos cogiendo con una cuchara pequeñas cantidades y haremos unas bolitas, cada uno del tamaño que queramos. Después las pasaremos por el chocolate de cobertura que previamente habremos deshecho según instrucciones y las colocaremos en una bandeja dentro de la nevera para que se endurezca el chocolate.

Una vez duro y ya frio, quitaremos los sobrantes de chocolate que haya podido quedar y las pasaremos por el coco rallado que teníamos guardado para decorar y las volvemos a poner en la nevera.

Las pondremos en capsulitas de las que venden para los tocinillos de cielo y…… a comerlas!!!!!
Están buenísimas, si os gusta el coco, claro está y muy fáciles de hacer.

Patatas a la riojana

Esta es una comida que a mi personalmente, me encanta. Soy mucho de cuchara y cualquier tipo de guiso me vuelve loca, hasta el punto de que cuando las hago me pongo..... morada jejej





INGREDIENTES:

Patatas
Chorizo
Cebolla / Ajo
Pimientos  choriceros
Vino blanco
Azafrán
Pimentón
2 pastillas de avecrem



Rotí de cerdo





INGREDIENTES:

Un rotí de cerdo  
Una cebolla
Un tomate
Media cabeza de ajos
Una copa de coñac
Aceite y sal
Un vaso de caldo 
Un bote de setas variadas
Un puñado de almendras




PREPARACIÓN:

En una olla rápida  ponemos un dedo de aceite en el fondo, calentamos bien y doramos el rotí por todos los lados para sellarlo. Lo apartamos en un plato y ponemos a dorar la cebolla y el tomate cortados a cuadritos y la media cabeza de ajos entera.
Lo pochamos un poco y le ponemos la mitad de la copa de coñac y la mitad del vaso de caldo. Cuando reduce un poco, ponemos el redondo, el resto de coñac y de caldo y tapamos la olla. Lo dejamos cocer durante unos 15 o 20 min. ( esto depende de los tiempos de cada olla) 

Pasado este tiempo, sacamos el redondo y lo cortamos a rodajas con el grosor que nos guste y lo pasamos a una cazuela. Lo que queda el la olla rápida, lo pasamos por el túrmix) y lo volcamos en la cazuela donde hemos puesto el rotí (de los ajos, yo solo le he cogido un par de dientes de la media cabeza). Echamos el bote de setas variadas y las almendras machacadas. Esto es a gusto de cada uno, a mi me gusta mucho encontrarme los trocitos de almendra al comer la carne. Dejamos que haga chup-chup hasta que la carne esté tierna y listo !!!


NOTA:Es la primera vez que lo hago y todo lo que le he puesto ha sido intuitivo, no lo he copiado de ninguna receta. Ha quedado de lujo. 


Premio Best blog

Quiero agradecer a Coulis Inquieto la nominación al premio BEST BLOG que se otorga a blogs con menos de 200 seguidores para animarlos a seguir creciendo y dar las gracias a Paz por nominarme.





Las normas que se deben cumplir son contestar un cuestionario personal y otorgar el premio a  20 blogs con menos de 200 seguidores.

El cuestionario:

1- ¿Que te gusta más cocinar, postres o platos de cuchara?

De cuchara

2-¿Que es lo más importante para ti en una persona, la personalidad o el físico?

La personalidad

3-¿Cuando empezaste con el blog?

Pues este lo empecé en diciembre de 2010 pero anteriormente tenia otro en una página web del ayuntamiento de mi ciudad que desgraciadamente cerró y por eso lo trasladé aqui, así es que, bien, bien, no lo recuerdo

4-¿Quien fué la persona que te inspiró para empezar en este mundo?

Pues tampoco sabría decirlo, me gusta mucho la cocina y me chifla la informática, así es que supongo que fui yo misma.

5¿Sueles seguir muchos blogs o te llegan los seguidores por otras personas que te han conocido?

Pues aunque sigo bastantes blogs, la mayoría de mis seguidores son amigos y conocidos míos.

6-¿Que te gusta más, cocinar o que te cocinen?

Sin duda, cocinar

7-¿Comes en casa o en el trabajo?

En casa

8-¿Sueles hacer recetas de verduras?

No muchas, aunque a mi me gusta mucho, a los mios no, así es que hago pocas.

9-¿Cual es tu mejor receta?

Buff.... hay muchas que me gustan, pero si tengo que elegir alguna, me quedo con el  "Jamón al horno"

10-¿Que le pides a una persona para que sea tu amiga?

Sobre todo sinceridad, odio la mentira.

11-¿Cual es tu pelicula favorita?

Pretty Woman


Ahora paso a dar mi nominación a The Best Blog:


Michirones Murcianos

Hoy os traigo una receta que me ha enviado mi amiga Gloria a la que quiero mucho y que ya me ha enviado alguna receta más como ya habréis visto.
He de decir que los michirones son un plato típico de la región de Murcia hecho a base de habas secas a las que suele añadirse hueso de jamón,chorizo y laurel como ingredientes. Se suele presentar en cazuela de barro. Este guiso lo preparaban las gentes del campo utilizando ingredientes de larga conservación cuando escaseaban los productos frescos. Fué utilizado como recurso para las gentes de hace siglos, se convirtió después en plato muy solicitado en mesones y en restaurantes. También es frecuente en las familias cartageneras hacerlo en las celebraciones de cumpleaños o de bautizos. (fuente: Wikipedia)

Bueno, aquí os dejo la receta con las explicaciones de mi amiga.


Esta receta es típica Murciana, se suele comer en invierno.
En mi familia los comemos como tapa y a media tarde con un buen vino de Jumilla
Es una gran celebración cada vez que nos reunimos para comer Michirones.
Muchas veces los acompañamos con típicos embutidos Murcianos, morcilla, morcón y longaniza, con pan de pueblo.

Michirones Murcianos

Ingredientes:

½ Kg de habas secas/michirones
1 o 2 huesos de jamón
200 gr. de jamón
200 gr. de panceta de cerdo
2 chorizos
1 cabeza de ajos
2 o 3 hojas de laurel
1 cucharada de pimentón
2 guindillas
Pimienta
Sal
2 o 3 Clavo


 Instrucciones:

Se ponen en remojo 48 horas antes, cambiando el agua dos o tres veces en ese tiempo.

En una olla ponemos a cocer los michirones, huesos de jamón, la cabeza de ajos i laurel durante 15 minutos y sacamos la espuma que pueda salir.

Después añadimos el resto de ingredientes, la panceta, el jamón cortado a dados, el chorizo cortado a rodajas, el pimentón, las guindillas, pimienta, sal y el clavo.

Se deja cocer hasta que estén tiernos los michitones, 50 a 60 minutos